Muy buena pregunta 👌
Cuando hablamos de dispersión en estadística, nos referimos a qué tanto se alejan los valores de un conjunto de datos respecto al promedio.
En el caso de precios de inmuebles, la dispersión te dice si los precios en una zona están muy concentrados o si hay gran variabilidad.
⸻
📌 Pasos para hallarla (ejemplo con inmuebles)
Supongamos que tenemos 5 precios de apartamentos en Montevideo (en miles de USD):
[110, 120, 115, 150, 105]
1. Calcular la media (promedio):
\text{Media} = \frac{110 + 120 + 115 + 150 + 105}{5} = \frac{600}{5} = 120
2. Calcular las desviaciones respecto a la media (cada valor – media):
• 110 – 120 = -10
• 120 – 120 = 0
• 115 – 120 = -5
• 150 – 120 = 30
• 105 – 120 = -15
3. Elevar al cuadrado esas desviaciones:
• (-10)² = 100
• 0² = 0
• (-5)² = 25
• (30)² = 900
• (-15)² = 225
4. Calcular la varianza (promedio de esas cifras):
\text{Varianza} = \frac{100 + 0 + 25 + 900 + 225}{5} = \frac{1250}{5} = 250
5. Hallar la desviación estándar (raíz cuadrada de la varianza):
\text{Desviación estándar} = \sqrt{250} \approx 15,81
⸻
📊 Interpretación
• Media: USD 120.000
• Dispersión (desviación estándar): ± 15.800 aprox.
Eso significa que los precios de los apartamentos en este ejemplo suelen oscilar unos 15 mil dólares alrededor del promedio de 120 mil.
⸻
👉 En inmobiliaria, esto te sirve para:
• Saber si una propiedad está fuera de rango de mercado.
• Mostrar a un cliente si su precio pedido es coherente con lo que se ofrece en la zona.
• Armar reportes de comparables (CMA – Comparative Market Analysis).
⸻
Rematador Gabriel Llano Tasador
Agente inmobiliario asociado KWRED CARRASCO. Cel. 099509908.